PROGRAMA
DESCUBRE TODO LO QUE DISFRUTARÁS EN BAC
SECCIONES DE BAC MÁLAGA 2025
PANEL DE PONENCIAS BAC
Margarita del Val
Doctora en Ciencias Químicas y destacada viróloga e inmunóloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC). Gran referente de la divulgación científica, defendiendo el uso de vacunas y cuarentenas como herramientas frente a crisis sanitarias.
Ginés Morata
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Profesor de Investigación Ad Honorem del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale IIBM (CSIC-UAM). Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2007.
Mariano Barbacid
Pionero en oncología molecular y descubridor del primer oncogén humano, es Doctor en Ciencias Químicas y lidera el Grupo de Oncología Experimental del CNIO como Profesor AXA. Actualmente es patrono de la Fundación AstraZeneca. Ha recibido numerosos premios internacionales.
Inés Moreno
Doctora en Neurociencia. Actualmente es profesora titular en el departamento de Biología Celular en la Universidad de Málaga e investigadora. Obtuvo el Excellence in Neuroscience Mentoring Award en 2024 por la Alzheimer’s Association.
Juan Antonio Guadix
Doctor en embriogénesis del corazón con la mención de “Doctor Europeus” y calificación “Summa cum Laude”. Actualmente es Profesor Titular e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga.
Francisco Barro
Doctor en Biología por la Universidad de Córdoba. Actualmente es Profesor de Investigación en el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC. Ha sido Investigador Principal de 30 Proyectos así como contratos de apoyo tecnológico con empresas.
Ainhoa Martínez
Doctora en Biología y Científica Titular en el EEZ-CSIC, estudia las interacciones entre el microbioma de la rizosfera y la inmunidad vegetal. Su investigación, galardonada con la ERC Consolidator Grant en 2023, impulsa soluciones biotecnológicas sostenibles para una agricultura más resiliente.
Victor J. Carrión
Investigador Ramón y Cajal en el IHSM centro mixto CSIC-UMA, donde estudia cómo los microorganismos protegen a las plantas del estrés. Su trabajo combina microbiología molecular, metagenómica y bioinformática.
Francisco J. Fernández
Doctor en evaluación de nuevos fungicidas por la Universidad de Cádiz. Actualmente es catedrático de Microbiología en la Universidad de Cádiz e investigador. Obtuvo el Premio “Atrebte” a las ideas de Negocio IPR Best Patent en el año 2020.
Ariadna Sitjà
Doctora en Biología e investigadora del CSIC, es la directora del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal. Especialista en parásitos de peces marinos, ha liderado numerosos proyectos y publicado más de 150 artículos. En 2022 recibió el premio Concepción Aleixandre a la Mujer Científica.
Cristiano V. de Matos
Doctor en Ecotoxicología, investiga en el ICMAN-CSIC cómo los contaminantes alteran el comportamiento y la distribución de organismos, especialmente acuáticos, mediante enfoques experimentales con perspectiva ecológica.
Carmen Cuevas
Directora de I+D en PharmaMar, experta en descubrimiento de fármacos y responsable del desarrollo de Yondelis®. Doctora en Química Orgánica, con más de 85 publicaciones, 20 patentes y una sólida trayectoria científica internacional.
Guillermo del Barco
Máster en Biotecnología industrial y ambiental. Es el cofundador de Mediterranean Algae y actualmente ejerce en ella como Chief Research Officer (CRO).
Rosana Cabello
Doctora en Nutrición y metabolismo de los lípidos con la mención “Doctor Europeus” y la calificación “cum laude”. Actualmente es Medical Collaborations and Operations Leader en Roche Farma.
Juan José Infante
CEO de Vaxdyn desde 2013, tras una carrera en investigación y transición al desarrollo de negocio en biotecnología. Coinventor de una tecnología andaluza para vacunas contra bacterias resistentes, ha asegurado 23 millones de euros en financiación para llevar Vaxdyn a fase clínica.
Sandra Martínez
Doctora en Bioquímica y Biología molecular. Actualmente es Project Manager en Peptomyc, habiendo publicado 10 artículos en revistas internacionales, de los cuales 3 como primera autora.
José Antonio Horcajadas
Doctor en Biología Molecular y Bioquímica, fue Profesor Titular en la Universidad Pablo de Olavide y fundador de varias empresas biotecnológicas desde 2009. Ha compaginado investigación y emprendimiento, colaborando con universidades de todo el mundo.
Ion Arocena
Biólogo por la UCM, premio extraordinario y MBA por la EOI. Trabajó en evaluación tecnológica y comercial en entidades como Genoma España y SUANFARMA Biotech como Director de Inversiones. Desde 2016 es Director General de AseBio.
Raquel Yahyaoui
Doctora en Medicina y especialista en Bioquímica Clínica, coordina el cribado neonatal y enfermedades metabólicas en Málaga. Lidera investigaciones y estudios piloto en enfermedades raras. Ha publicado 40 artículos y participa en grupos de expertos nacionales e internacionales.
Manuel Muñoz
Doctor en Genética, investiga la longevidad con C. elegans en la Universidad Pablo de Olavide. Ha desarrollado una plataforma de ensayos para empresas y fundado tres spin-offs, incluida ONESTX SL, centrada en terapias para enfermedades neurodegenerativas.
Francisco Aguilar
Ingeniero químico con 9 años de experiencia en digitalización de procesos en farma y biotech. Especializado en registros electrónicos, cumplimiento GMP y mejora operativa. Ha liderado equipos e implementaciones globales, conectando lo técnico con lo estratégico.
Pilar Pasarón
Directora de la Fundación AstraZeneca y Responsable de Relaciones Institucionales, con experiencia en el Ministerio de Sanidad, la AEMPS y compañías como GSK y Parexel.
José Ramón Fernández
Doctor en Biología en Nutrición Humana, ha ocupado cargos en innovación y gestión en la Agencia de Innovación de Andalucía, el Instituto de Investigación Biomédica de Granada, Innofood, Econatur y actualmente en el Grupo La Caña.
Cristina Romero
Ingeniera Agrícola y de Montes experta en microbiología aplicada al biocontrol y bioestimulación en agricultura. Lidera operaciones de biológicos en Syngenta Iberia y promueve la regulación de estas tecnologías desde la Asociación Internacional de Biocontrol.
Juan Miguel Suárez
Ingeniero agrícola y agricultor, con experiencia en empresas del sector y gestión propia de explotaciones. En redes sociales es conocido como @agrosuareez, donde divulga contenido para visibilizar el trabajo en el campo.
Francisco García
Experto en sostenibilidad y agricultura con trayectoria europea en asuntos públicos. Impulsor de prácticas responsables y defensor de la seguridad alimentaria. Ligado al campo desde su finca familiar en Albacete.
Paula Ruiz Hernández
Ingeniera en Tecnologías Industriales, es Directora de I+D+i y Sostenibilidad en TROPS. Impulsa la innovación agrícola y tecnológica con enfoque sostenible, mejorando procesos a lo largo de toda la cadena productiva.
Ricardo García Lorenzo
Director de Desarrollo Agroalimentario en Grupo Cajamar y de Cajamar Innova. Profesor en estrategia e innovación, promueve el potencial del sector agroalimentario a través de la sostenibilidad y la tecnología.
Miriam Morillo
Máster en Dirección y Gestión de proyectos y máster en Industria Cosmética. Actualmente es Research & Development Specialist and Regulatory Affairs en Arganour Cosmetics.
Ángel Millán
Pedagogo laboral titulado, con amplia experiencia en emprendimiento y responsable técnico en la UMA desde 2025. Colabora como honorario en Didáctica y es formador de formadores. También es Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Ignacio Crespo
Divulgador científico, peregrino de las ondas y escritor nocturno. Director y presentador de Serendipias en la SER y articulista de La Razón Ciencia.
Sofía Otero
Doctora en Biotecnología y técnica de evidencia científica en la Oficina C del Congreso de los Diputados. Ha investigado el desarrollo vegetal en Cambridge y participado en informes sobre salud e inteligencia artificial en la educación.
Manuel Esbrí
Co-fundador de Simbionte, agencia de marketing de contenidos para PyMEs en ciencias de la vida. Con más de 8 años de experiencia en marketing y ventas en salud, también es profesor en escuelas de negocio farmacéutico en España.
Joana Gostkorzewicz
Tiene más de 20 años en el sector farmacéutico, liderando acceso al mercado y sostenibilidad en AstraZeneca España. Colabora con instituciones para mejorar el acceso a tratamientos y promover prácticas responsables. Defiende la colaboración público-privada para avanzar en equidad en salud y sostenibilidad.
Alberto Parras
Doctor en Biomedicina, ha investigado el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas, disponiendo de publicaciones en Nature. Cofundó la biotech Epiterna y luego creó VivoArchitect, empresa especializada en servicios preclínicos. Lidera startups con aplicaciones en salud humana y animal.
Ricardo Moure
Biólogo con doctorado en biología molecular. Divulgador científico que combina humor y disfraces para explicar temas complejos en medios como Órbita Laika o El Club de la Comedia. Ganó Famelab y fue parte de Big Van Ciencia. También participa en podcasts como Materia absurda o Serendipias.
Lucía Almagro
Biotecnóloga y divulgadora científica en redes como @diariodeunacientifica. Tras seis años en investigación, dejó el laboratorio en 2020 para dedicarse profesionalmente a la comunicación científica.
PANEL DE EXPERIENCIAS BAC
Curso - Reproducción Humana Asistida
Formación completa en biotecnología reproductiva, desde bases teóricas hasta técnicas avanzadas como FIV e ICSI. Incluye diagnóstico genético e innovación con inteligencia artificial. Ideal para actualizarse en un campo en constante evolución.
Curso - Electrofisiología Vegetal
Formación en la que podrás crear tus propios microelectrodos, para medir potenciales de membrana en células vegetales. Estudia flujos iónicos in vivo en plantas marinas y explora su adaptación a ambientes extremos en respuesta al cambio climático.
Curso - Técnicas de oratoria
¿Eres experto en tu campo pero sientes que tu mensaje no siempre llega? En esta formación descubrirás las claves para comunicar con claridad, seguridad y conexión real con tu audiencia. Un entrenamiento práctico e intenso para mejorar tu actitud, tu mensaje y tu impacto en tiempo récord.
Taller - Biotech Meeting Point
Conecta con profesionales del sector #biotech y descubre cómo han llegado hasta donde están. Inspírate con sus consejos sobre salidas laborales, crecimiento profesional y perspectivas de futuro.
Taller - Creación de contenidos
Aprende a aplicar inteligencia artificial para crear contenidos rigurosos y atractivos en ciencia. Descubre cómo mejorar tu estrategia de comunicación con herramientas que automatizan procesos y personalizan mensajes sin perder calidad.
Taller - Orientación profesional (Sectores Industria científica)
Descubre cómo encajar tu perfil científico en la industria. Explora sectores en auge y aprende a enfocar tu carrera estratégicamente mediante dinámicas prácticas que te ayudarán a adaptar tu perfil, destacar tus habilidades y planificar tu futuro profesional.
Taller - Orientación profesional (Entrevistas)
Aprende a identificar lo que valoran los reclutadores y destaca con lo que puedes aportar. Mejora tu comunicación y gana confianza para afrontar entrevistas con una ventaja competitiva.
Taller - Orientación profesional (Doctorado)
Explora los retos y oportunidades del doctorado en un espacio interactivo con asesoramiento experto. Resuelve tus dudas y llévate herramientas clave para impulsar tu camino predoctoral.
Actividad - Ciencia al Fresquito
Vive una actividad donde la divulgación baja las temperaturas del caluroso verano, refrescando con un poco de ciencia y buen ambiente. Disfruta de un ambiente distendido, sin bata ni pizarra, pero con buen rollo y curiosidades que no te dejarán indiferente.
Actividad - Tour cultural por Málaga
Disfruta de un tour por el centro histórico de Málaga, pasando por lugares emblemáticos como Muelle Uno, la Catedral, el Anfiteatro Romano, el Museo Picasso y Calle Larios, mientras descubres la riqueza cultural de la ciudad a través de curiosidades y relatos.
Actividad - Biotechnoparty
Después de un intenso día de BAC Málaga 2025, llega la Biotechnoparty: la fiesta oficial donde la comunidad biotech se relaja, baila y conecta en un ambiente distendido, con música, sorpresas y networking divertido.
Visita - Fábrica de Cervezas Victoria
Descubre el proceso artesanal de una cerveza malagueña, desde la malta hasta el tiraje, en un recorrido guiado con cata final. Conoce su identidad local, marcada por influencias alemanas e ingredientes naturales.
Visita - IHSM-CSIC
El IHSM unifica la investigación en horticultura y fruticultura subtropical, enfocándose en cultivos sostenibles y de alta calidad con bajo impacto ambiental.
Visita - IBYDA
IBYDA impulsa la investigación en Biotecnología y Desarrollo Azul desde un enfoque transdisciplinar. Su objetivo: generar conocimiento útil frente a los retos medioambientales.
Visita - IBIMA
Descubre IBIMA, instituto de investigación sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III. Un espacio donde ciencia, salud y sociedad se unen para impulsar el bienestar y el desarrollo en Málaga.