Badajoz

Cuna de la Biotecnología en la región de Extremadura

La ciudad

Badajoz es la capital de la provincia de Badajoz, en Extremadura. A pesar de ser la ciudad más poblada de Extremadura (con 150.000 habitantes), es una gran desconocida. Sin embargo, esta ciudad fronteriza tiene mucho que ofrecer a nivel cultural, histórico y gastronómico.

Badajoz fue fundada en el año 875, en época musulmana, y es esta cultura la que envuelve a todo el casco antiguo de la ciudad. Siendo ciudad musulmana, Badajoz se convirtió en la capital de uno de los reinos de taifas más importantes de la península.

La historia y la cultura de Badajoz también se han visto muy marcadas por su carácter de ciudad fronteriza, situándose a solo 1 kilómetro de la frontera con Portugal, lo que favorece el intercambio cultural, pero que también ha marcado la historia y los monumentos de la ciudad.

Es por ello que entre los monumentos más importantes con los que cuenta la ciudad cabe destacar la Alcazaba, la más grande de Europa y el recinto amurallado, siendo este el mayor de España.

También son dignos de visitar la Plaza Alta, la Catedral, la Puerta de Palmas, la Torre de Espantaperros o el Puente de Palmas, uno de los 4 puentes con los que cuenta la ciudad, que ha crecido hasta ocupar ambos márgenes del río Guadiana.

Por otra parte, la oferta gastronómica de la ciudad tiene en la dehesa una despensa natural cargada de productos autóctonos de calidad sobre los que se asienta una cocina de base tradicional. Si sumamos la influencia de la cocina portuguesa, obtenemos en Badajoz un mosaico gastronómico único. Entre los platos destacados se encuentran la torta, el jamón, las migas y platos portugueses como el bacalao dorado. Además, Badajoz destaca también por sus desayunos, variados, sabrosos y baratos.

Sector I+D+i

Extremadura cuenta con centros de investigación tanto públicos como privados. Algunos de los que se encuentran en Badajoz son el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular o la Finca de La Orden, ambas pertenecientes al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), de carácter público. Por su parte, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX) funciona con carácter privado.

El tejido empresarial biotecnológico extremeño, a pesar de no ser muy amplio, cuenta con varias empresas de éxito y líderes en tecnologías muy específicas. Entre las empresas con sede en Badajoz, destacan Laboratorios Larrasa, centrada en la realización de Diagnósticos Clínicos Veterinarios, Elaboración de Autovacunas, Análisis de Alimentos y Servicios de Secuenciación Masiva (NGS) y Metanogenia, spin off de la Universidad de Extremadura que realiza estudios de viabilidad técnica, energética y económica de instalaciones de biogás y desarrolla productos biológicos para la generación de biogás a partir de subproductos agroindustriales.

La provincia de Cáceres también cuenta con centros y empresas relacionadas con Biotecnología, destacando el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) por su gran relevancia a nivel nacional e internacional, centrado en los campos de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias, Terapia Celular y Reproducción Asistida, o Ingulados, spin off de la Universidad de Extremadura centrada en el desarrollo de productos y servicios para la mejora de la sanidad animal.