Charlas de businessBAC

Ponentes de relevancia nacional e internacional

Transferencia del conocimiento

Jesús Lozano

Jesús Lozano es Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Extremadura (UEx). Ha cursado la titulación de Ingeniero Técnico Industrial por la UEx e Ingeniero en Electrónica y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Lleva más de 20 años desarrollando sistemas olfativos artificiales en diferentes aplicaciones (industria alimentaria, seguridad, salud, medioambiente, etc.). Es autor de más de 80 publicaciones en revistas de impacto y más de 160 contribuciones a congresos. Ha recibido el premio de investigación 2017 por la Fundación Policía Española y el premio de innovación 2018 de la Academia Extremeña de Gastronomía por la aplicación de sistemas sensoriales inteligentes a la seguridad y gastronomía respectivamente. Su investigación está centrada en la instrumentación electrónica, sensores químicos, inteligencia artificial, narices electrónicas y redes de sensores.

Empresa de servicio/producto

Rosario Cerrato: Ingulados S.A.

Rosario Cerrato es licenciada en veterinaria y en bioquímica y doctora en veterinaria por la Universidad de Extremadura. Actualmente, es la responsable I+D en Ingulados, una empresa extremeña de base tecnológica de la que es socia fundadora, dedicada al sector de la salud animal. Dentro de las líneas de investigación en Ingulados, Rosario se encarga de dirigir el desarrollo de productos prebióticos y probióticos y el aislamiento de compuestos bioactivos que puedan aplicarse a la ganadería.

Oportunidades en biotecnología

Francisco Pizarro: FUNDECYT-PCTEX

Francisco Pizarro es un profesional que ha estado más de veinte años en el mundo del emprendimiento desde diferentes posiciones: la educación, la promoción de empresas, servicios de asesoramiento y políticas públicas orientadas a jóvenes emprendedores del sector biotecnológico. Ha desarrollado toda una carrera profesional poniendo en contacto universidad y empresa, start-up y grandes empresas. Actualmente es el Director de Desarrollo de Negocios en el FUNDECYT-PCTEX dando oportunidades y acelerando a muchas empresas jóvenes. Nadie mejor que él tiene una visión tan precisa sobre el panorama laboral en el sector biotecnológico en Extremadura.

Ion Aracena: ASEBIO

Ion Arocena es licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario (2003) y Master MBA por la EOI (2010). Cuenta con años de experiencia en evaluaciones científico-técnicas y de viabilidad comercial de tecnologías, proyectos y empresas en el ámbito de la biotecnología. Entre otros, Arocena ha ocupado cargos de responsabilidad como Técnico de Vigilancia Tecnológica en el Círculo de Innovación en Biotecnología/OTRI UAM (2004- 2005) y Técnico de Evaluación y Comercia-lización en Genoma España (2005-2006). En los últimos años, ha sido Partner & Board Member de la firma de capital riesgo especializada en biotecnología, SUANFARMA Biotech SGECR y recientemente ‎Scientific Assesment Department Manager en ‎AS Law Biotech Desk. Legal & Business Consulting.

Simão Soares: P-Bio

Simão Soares es ingeniero de formación pero biotecnólogo industrial de profesión. Con master en Bioinformática por la Universidad del Miño, realizó un posgrado en gestion de la Escuela de Empresa y Economía NOVA. Trabajó como investigador en la Universidad Técnica de Dinamarca en la integración de las ómicas con modelos genómicos. También colaboró con la Universidad del Miño en los campos de la Bioinformática y la Biología de Sistemas llegando a conseguir publicaciones de alto impacto en el campo.
Tras algunos años de investigación en la academia, Simão se convirtió en CEO de SilicoLife, una compañia que se encarga de combiner la IA con la biología para diseñar cepas microbianas optimizadas para la major producción de compuestos específicos de interés biotec como biofuel, ingredientes alimentarios y biopolímeros. Trabaja como consultor de organizaciones internacionales así como de organizaciones portuguesas como P-BIO.

Daniel Domínguez: Allbiotech

Daniel Domínguez es Ingeniero Biotecnólogo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. Co-fundador y Director Ejecutivo de Allbiotech, una organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo de la biotecnología y bioeconomía en Latinoamérica a través de la educación y el emprendimiento. Tiene experiencia en el bioemprendimiento, transferencia tecnológica y política pública.Ha colaborado en el diseño de políticas de transferencia tecnológica para el Instituto Mexicano de Salud.  Su trabajo en regulación biotecnológica ha sido una referencia clave para el grupo de trabajo en Biología Sintética de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). Ha sido elegido como uno de los 100 líderes del futuro en biotecnología por la organización Global Biotech Revolution de la Universidad de Cambridge en 2014. Actualmente es Líder de Partnerships en iGEM Design.

Mesa redonda de Start ups

Carmen Sánchez: Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

Carmen Sánchez es la Gestora de Proyectos de FUNDECYT-PCTEX y actualmente desarrolla su carrera profesional en la Incubadora de Alta Tecnología de Mérida. Ingeniera Aeronáutica de formación y con un Máster en Administración y Dirección de Empresas, tras una primera etapa profesional más técnica, como ingeniera consultora en INECO e ingeniera de proyectos en Técnicas Reunidas, pasó a formar parte de FUNDECYT-PCTEX dedicándose a la gestión y la ejecución de proyectos, a nivel internacional, nacional y regional, relacionados con la innovación tecnológica, la cooperación empresarial, la internacionalización, la transferencia de tecnología y conocimiento y el fomento del emprendimiento y del desarrollo del tejido empresarial de Extremadura. Actualmente, participa en la asistencia técnica al Gobierno regional para la implementación de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura.

Pedro Madureira: Immunethep

Pedro Madureira es graduado en Bioquímica por la Universidad de Porto (FCUP) y obtuvo su PhD en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS) de la misma universidad.
Pedro Madureira es cofundador y CSO de Immunethep, una compañía biotecnológica centrada en el desarrollo de inmunoterapias para enfermedades infecciosas.
Actualmente, si investigación se enfoca en entender los mecanismos de la virulencia microbiana responsables de evadir al sistema inmune e inducir la enfermedad. Esta investigación ha llevado al desarrollo inmunoterapias frente una proteína inmunosupresora excretada por diferentes bacterias.

Más ponentes por confirmar próximamente