Charlas de bioBAC

Ponentes de relevancia nacional e internacional

En la sección de bioBAC del BAC Murcia 2024 contaremos con ponentes de gran renombre a nivel nacional e internacional de las distintas áreas temáticas (biomedicina, agrobiotecnología y bioinformática). En ponencias de 45 minutos, estos científicos nos ilustrarán con los últimos resultados de sus investigaciones. Además, se desarrollarán tres plenarias de 60 minutos con científicos de reconocido prestigio.

PLENARIAS

Ángela Nieto

María Ángela Nieto Toledano es doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, por su trabajo en interacciones proteínas ácidos nucleicos en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. En su periodo postdoctoral trabajó en la muerte celular programada y el aislamiento de genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso. En 1993 consiguió plaza de Científico Titular del CSIC, y desde entonces dirige un grupo que investiga los movimientos celulares durante el desarrollo embrionario y la enfermedad. Específicamente, su grupo se centra en fenómenos de plasticidad celular en embriones, y el impacto que la reactivación de estos programas embrionarios tienen en diversas patologías de adulto, incluyendo la progresión tumoral, la fibrosis y el crecimiento y mineralización de los huesos.

Ha recibido los premio Carmen y Severo Ochoa (2004), Fundación Francisco Cobos a la Investigación Biomédica (2005), Alberto Sols a la mejor labor investigadora (2008), Rey Jaime I en Investigación Básica (2009), Selección Española de Ciencia de la Revista QUO (2015), Premio al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2015), Premio de investigación básica en Nefrología Íñigo Álvarez de Toledo (2016) y el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (2019).

Cathie Martin


Doctora en Bioquímica por la Universidad de Cambridge, Cathie Martin es profesora de Botánica en la Universidad de Anglia del Este e investigadora principal en el John Innes Centre de Norwich. La Dra. Cathie Martin es una eminencia a nivel mundial en el estudio combinado de la dieta y los compuestos bioactivos de origen vegetal, centrando sus investigaciones tanto en el aumento de la producción de metabolitos secundarios en plantas como en el estudio de la actividad biológica de estos alimentos.

A lo largo de su carrera, la Dra. Cathie Martin ha desarrollado 7 patentes, ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto, ha cofundado una empresa de biotecnología vegetal, ha sido editora jefe de la revista científica The Plant Cell y ha participado en la redacción de libros tan importantes como Plant Biology.

Su trayectoria se ha visto reconocida con numerosos galardones como la Orden del Imperio Británico (MBE) recibida en 2013 por su aportación a la biotecnología vegetal o el Premio Rank de nutrición (2021), además de su inclusión en numerosas sociedades científicas como la Royal Society (2018), la European Molecular Biology Organization (2011), la American Society of Plant Biologists (2017) o la American Association for the Advancement of Science (2012), entre muchas otras.

Pablo Pelegrín

El Dr. Pablo Pelegrín Vivancos es Catedrático de Inmunología en la Universidad de Murcia y Jefe de Grupo en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB. 

Obtuvo su doctorado en 2003 en el campo de la inmunología comparada estudiando la citocina IL-1 en diferentes especies de peces en la Universidad de Murcia. Posteriormente, el Dr. Pelegrín se trasladó al laboratorio del Prof. Surprenant en la Universidad de Sheffield (Reino Unido) para realizar una etapa postdoctoral financiada por AstraZeneca. Allí se especializó en los receptores P2X7 y la señalización purinérgica en células inmunes innatas. Posteriormente, en 2007, se trasladó a la Universidad de Manchester (Reino Unido), donde estudió la regulación del inflamasoma en respuesta a señales de peligro en polarización de macrófagos. Desde su establecimiento en 2009 como Líder de Grupo en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y posteriormente en el IMIB, ha dirigido a más de 20 investigadores a su cargo, 6 Tesis Doctorales y 20 proyectos de investigación competitivos como Investigador Principal, incluyendo proyectos con financiación del ERC en los programas Consolidator y Proof of Concept. El Dr. Pelegrín es autor de más de 100 publicaciones en revistas de primer nivel como Cell, Immunity, Nature Immunology, EMBO J, Science Advances, Nature Communications o Nature Chemical Biology. Sus trabajos han acumulado más de 11.000 citas y cuenta con un índice h=57, estando entre el 2% de los científicos más citados en el ranking de la Universidad de Stanford. Actualmente, su grupo de investigación se centra en el estudio de la regulación del inflamasoma NLRP3 y la piroptosis por señales de peligro como proceso fisiopatológicos en diferentes enfermedades inflamatorias.

PONENCIAS

Biotecnología sanitaria

Pilar Domingo Calap

La Dra. Pilar Domingo Calap es investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (Universidad de Valencia-CSIC), donde dirige el grupo de Virología Ambiental y Biomédica. 

Se doctoró en Biología con premio extraordinario por la Universidad de Valencia y fue investigadora posdoctoral en la Universidad de Estrasburgo. Su laboratorio se centra principalmente en el aislamiento y la detección de virus en la naturaleza con aplicaciones biomédicas. La virología ambiental, la emergencia viral, la evolución de los virus y el descubrimiento de fagos en el contexto biomédico y biotecnológico son sus principales líneas de investigación. Lidera más de 10 proyectos nacionales e internacionales y tiene más de 60 publicaciones. En los últimos años ha sido galardonada con el Premio Joven Virólogo (Sociedad Española de Virología, SEV), el Premio Internacional Zendal en Salud Humana, y el Premio Dependencia y Sociedad I+D+i de la Fundación Caser, en reconocimiento a su investigación en terapia de fagos. Por último, destacar su labor en divulgación científica (@VLCPhageHunters) y el lanzamiento de una spin-off centrada en soluciones basadas en fagos, Evolving Therapeutics SL, de la cual es socia fundadora y directora científica.

Francisco José Roca Soler

El Dr. Francisco J. Roca Soler es Doctor en Biología por la Universidad de Murcia (2009). 

 Tras doctorarse en la UMU, se incorporó como investigador postdoctoral al laboratorio liderado por la Dra. Lalita Ramakrishnan en la Universidad de Washington (USA), un laboratorio de referencia a nivel mundial en el campo de la tuberculosis. De 2014 a 2021, continuó trabajando en el Institute of Therapeutic Immunology and Infectious Diseases, de la Universidad de Cambridge (UK). Desde 2021, es jefe de grupo de investigación Ramón y Cajal  de Patología Infecciosa, Microbiología Clínica y Medicina Tropical, del IMIB. Su investigación está enfocada en el estudio del papel nocivo del TNF (Factor de Necrosis Tumoral) en la tuberculosis tras su secuestro por parte del patógeno causante de la enfermedad, dando lugar a mayor carga microbiana, daño tisular y transmisión de la misma. Para ello, utiliza como modelo animal larvas de pez cebra infectadas con Mycobacterium marinum, patógeno más próximo genéticamente al agente causal de la tenacibaculosis en humanos, Mycobacterium tuberculosis.

Adrián Matencio Durán

El Dr. Adrián Matencio Durán (Murcia, 1992) obtuvo su tesis doctoral en 2020 (Universidad de Murcia), donde se concentró en el campo interdisciplinar de la encapsulación molecular para distintas aplicaciones. Obtuvo una primera financiación postdoctoral de manos de la Fundación Séneca y fue seguidamente contratado por la Universidad de Turín (Italia) como RTDA para la síntesis y aplicación de nuevos biopolímeros en campos tanto biológicos como no. Cuenta con más de 50 publicaciones, distintas colaboraciones a nivel internacional sean públicas o privadas, y financiación tanto pública como privada para sus investigaciones.  

Antonia Tomás Loba

La Dra. Antonia Tomás Loba es investigadora Ramón y Cajal en el IMIB-Arrixaca Universidad de Murcia, donde lidera el Grupo Ritmo Circadiano y Cáncer.  

Tras graduarse en Biología (Universidad de Murcia, 2004) realizó su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid) (2005-2010) bajo la supervisión de la Dra. María Blasco, focalizándose principalmente en descifrar el papel de la telomerasa. Descubrieron que esta tenía un efecto no solo en el mantenimiento de la homeostasis tisular, sino también en el bienestar y la vida de los ratones que la sobreexpresan en un contexto de supresores tumorales. El trabajo fue publicado en Cell (Tomas-Loba, et al., 2008). Realizó su primera estancia posdoctoral en el Cancer Research UK, en los laboratorios Clare Hall, bajo la supervisión del Dr. Boulton. (2010-2012),  financiada por las becas EMBO y Marie Curie. Durante estos 2 años estableció varios modelos de ratón para comprender el papel de un nuevo remodelador de cromatina (ALC1, Amplified in Liver Cancer 1) en cáncer de hígado. Posteriormente realizó una segunda estancia postdoctoral con el Dr. Sabio en la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid), centrándose en el papel de p38g (una quinasa activada por estrés) en este tipo de cáncer (Tomas-Loba, et al., Nature. 2019). En este período también ha sido co-autora de una patente de síntesis de inhibidores de p38MAPK para tratar la esteatosis y el cáncer hepático. Actualmente es investigadora Ramón y Cajal por la Universidad de Murcia. En su grupo, tratan de estudiar la implicación de la ruptura del ritmo circadiano en la homeostasis del cuerpo y la mente.

Juan José Calvete Chornet

El Dr. Juan J. Calvete Chornet es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Director del Laboratorio de Venómica Evolutiva y Traslaciones del Instituto de Biomedicina de Valencia. 

El Dr. Calvete es experto en Biología Estructural y Espectrometría de Masas Biológica. Su grupo de investigación ha desarrollado plataformas ómicas para estudiar la composición y evolución de los venenos de serpientes («venomics») y la eficacia de los antivenenos («antivenomics»), con el objetivo de contribuir a paliar la patología desatendida del envenenamiento por mordedura de serpiente. Sus artículos científicos acumulan más de 33300 citas y un índice H de 98. Ha recibido varios premios, incluido el Premio Joven Científico de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (1989), la Medalla Vital Brasil del Instituto Vital Brasil (2013) y más recientemente, el Premio Red 2019, el máximo galardón otorgado por la Sociedad Internacional de Toxinología con motivo de su Congreso Mundial bienal, por «El desarrollo de plataformas experimentales de venenos y antivenenos completamente nuevas para revelear la complejidad e historia evolutiva de los venenos» y un «Outstanding Toxinologist Lifetime Achievemente Award» (Oxford Venoms & Toxins, 2023).

Antonio José Ruiz Alcaraz

El Dr. Antonio J. Ruiz Alcaraz es licenciado (2000) y Doctor en Bioquímica (Departamento de Farmacología, 2003) por la Universidad de Murcia.

En 2004, se trasladó como investigador postdoctoral a la Unidad de Patología y Neurociencia (Hospital Ninewells) de la Universidad de Dundee (2004-2006), y luego al Instituto de Investigación del Cáncer, Londres (2006-2007). En 2007, se unió al Área de Inmunología de la Universidad de Murcia (UMU). Entre 2009 y 2011, fue el investigador a cargo de un proyecto de I+D+i realizado en colaboración con la empresa biotecnológica Villapharma S.L. Desde 2012, es profesor e investigador de Inmunología en la UMU y del Grupo de Investigación de Inmunidad Innata del IMIB, donde actualmente se llevan a cabo varios proyectos de investigación relacionados con la inmunología y la inflamación en el contexto de patologías crónicas humanas en colaboración con miembros de diversos servicios de los hospitales de Murcia, así como colabora con otros grupos de investigación de l UMU, el CEBAS-CSIC y el IMIB. 

Biotecnología agroalimentaria

María Begoña Miras Moreno

La Dra. María Begoña Miras Moreno es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia, donde desarrolló su proyecto de tesis en el Departamento de Biología Vegetal de la facultad de Biología de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de la Dra. Sabater-Jara, la Dra. Almagro Romero y la Dra. Pedreño García, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad. Durante su proyecto de tesis realizó una estancia investigadora en la Royal Holloway University of London bajo la supervisión del Dr. Fraser. Durante el año 2018 colaboró con la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán) y en 2019 con el Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria. En el año 2020 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigando acerca del desarrollo de bioestimulantes para mitigar el estrés en la agricultura de la Región de Murcia provocado por la sequía y la salinidad, realizando dicha estancia en la Università Cattolica del Sacro Cuore  con el catedrático Marco Trevisan.

Actualmente es investigadora distinguida del Programa Beatriz Galindo en la Universidad de Murcia. Su trabajo se centra en el estudio de los mecanismos de defensa de las plantas ante los estreses bióticos y abióticos y en el desarrollo de nuevas estrategias agrícolas para aumentar la tolerancia de los cultivos a condiciones de estrés. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional.

Marcos Egea Gutiérrez-Cortines

El Dr. Marcos Egea Gutiérrez-Cortines es Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia y obtuvo su doctorado en la Universidad Ben-Gurión del Néguev. Realizó estancias postdoctorales en el Technion (Instituto Tecnológico de Israel) y en el Instituto Max-Planck. 

Actualmente, es Catedrático y profesor de Genética en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Su laboratorio investiga acerca de biología del desarrollo. Durante años se han centrado en el desarrollo floral, incluyendo la genética del metabolismo secundario y la producción de los aromas. En estos momentos, su línea se centra en la mejora genética vegetal, utilizando una gran variedad de tecnologías, incluyendo CRISPR, mutagénesis por inserción y expresión génica transitoria. A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido con numerosos premios, ha sido elegido «Murciano del año» y forma parte de la Selección Española de Genética.

Laura María Isabel López

La Dra. Laura López es Doctora en Ciencias Bioquímicas por la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires (Argentina). Es investigadora independiente del CONICET y profesora titular del Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche. 

Su trabajo se ha centrado en el aislamiento, purificación y caracterización bioquímica y estructural de enzimas proteolíticas. Actualmente lidera un grupo que investiga las aplicaciones biotecnológicas de proteasas vegetales en campos tales como la tecnología de alimentos y la industria curtidora. Ha desarrollado varias estancias postdoctorales, destacándose las realizadas en el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB, España, que fueron base para la ejecución de dos Proyectos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). A lo largo de su trayectoria ha dirigido proyectos de investigación nacionales e internacionales, siendo además directora científica del proyecto tecnológico agroindustrial para producir papaína refinada. 

Francisco de Asís Artés Hernández

El Dr. Francisco Artés Hernández es ingeniero agrónomo y Catedrático de Universidad en Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), estando especializado en tecnología postcosecha y productos mínimamente procesados. 

Es el investigador responsable del Grupo de Postrecolección y Refrigeración de la UPCT. Su interés investigador se centra en la mejora y desarrollo de técnicas postcosecha más respetuosas con el medio ambiente para preservar / mejorar la calidad y la seguridad de productos hortofrutícolas, incluyendo la revalorización de subproductos. Es coordinador del Programa de doctorado en TAIDA de la UPCT. Ha participado en 29 proyectos de I+D con organismos públicos en convocatorias competitivas de la UE y España, siendo investigador principal en 4 de ellos. También ha participado en más de 70 contratos de I+D con empresas internacionales y nacionales siendo el responsable en más del 50% de ellos. Ha dirigido 16 Tesis Doctorales y tiene 4 patentes de invención. Ha publicado más de 130 artículos en revistas de alto índice de impacto incluidas en el JCR del SCI, y ha recibido más de 4000 citas, contando con un índice H de 39. Ha contribuido con más de 350 comunicaciones en congresos y symposiums, organizando los más prestigiosos de su área de investigación. Ha sido director de 28 relevantes cursos de formación en Tecnologías Postcosecha y ha participado en 6 proyectos de ingeniería en relevantes empresas del sector. Colabora frecuentemente con grupos nacionales e internacionales, especialmente en I + D y docencia. Ha sido premiado como el mejor investigador de la UPCT (2022) y por su labor de investigación y transferencia por el Consejo Social de la UPCT (2019), por la Fundación Covirán (2018) y por Sakata Seeds SLU (2021).

Francisco Ignacio Pugnaire de Iraola

El Dr. Francisco I. Pugnaire es profesor de investigación en la Estación Experimental de Zonas Áridas, un instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Almería.

Doctor por la Universidad de Granada (1989), fue investigador postdoctoral en las Universidades de California (Berkeley, USA), Complutense (Madrid) y Leeds (UK) antes de incorporarse al CSIC. Su investigación se centra en las adaptaciones de las plantas al estrés ambiental, especialmente en relación con el cambio global y sus efectos sobre los ecosistemas terrestres. Estos incluyen la respuesta de las plantas al estrés abiótico, el control ambiental de las interacciones entre plantas, la influencia de las comunidades microbianas en la dinámica de las comunidades vegetales y los efectos del cambio global en las comunidades de plantas y del suelo.

 

Juan Antonio Giménez Bastida

El Dr. Juan Antonio Giménez es investigador Ramón y Cajal en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), miembro del Laboratorio de Alimentación y Salud . 

Se doctoró en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por  la Universidad de Murcia (2012) en el CEBAS-CSIC, como resultado del estudio de los efectos antiinflamatorios y antimicrobianos de los compuestos fenólicos de los alimentos vegetales. Desde el año 2013 al 2018 realizó dos estancias postdoctorales en instituciones científicas internacionales, como son la Academia Polaca de Ciencias (Olsztyn, Polonia) y la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EE. UU), con el fin de ampliar sus conocimientos en los campos de la ciencia de los alimentos y la farmacología. La línea de investigación en la que trabaja actualmente abarca el estudio de los alimentos de origen vegetal y su impacto en la salud humana. Más específicamente, la línea de investigación en la que trabaja está relacionada con el estudio de los bioactivos vegetales, con especial énfasis en los (poli)fenoles, y sus beneficios contra enfermedades crónicas.

Bioinformática

Fátima Sánchez Cabo

La Dra. Fátima Sánchez Cabo es licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid en 2020.  De allí se trasladó a la Universidad de Manchester, donde obtuvo una beca de la BBSRC, para desarrollar su trabajo de doctorado en análisis estadístico y modelado de datos matemáticos de microarrays. En 2005 se incorporó al Instituto de Genómica y Bioinformática de la Universidad Politécnica de Graz (Austria), donde desarrolló su trabajo primero como investigadora postdoctoral y luego como profesora asociada. Desde 2008 trabaja en el CNIC, liderando la Unidad de Bioinformática desde 2017, centrándose en el desarrollo de métodos y herramientas que permitan una mejor comprensión de sistemas biológicos en el contexto de las enfermedades cardiovasculares. 

Horacio Pérez Sánchez

El Dr. Horacio Pérez Sánchez es Doctor Europeo en Química por la Universidad de Murcia (2006), dentro del área de Química Teórica y Computacional.  Es el investigador principal del grupo de Bioinformática Estructural y Computación de Alto Rendimiento y docente en varios Grados (Biotecnología, Farmacia, Medicina e Ingeniería Informática) en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).  Ha dirigido numerosas tesis doctorales, TFGs y TFMs y revisado tanto artículos en prestigiosas revistas científicas internacionales como proyectos de investigación y de transferencia tecnológica a nivel nacional e internacional. Ejemplo de ello es la spin-off llamada Talentum Biotech de la que es cofundador, junto a la empresa murciana Artifical Intelligence Talentum. Su investigación se desarrolla en los campos de la química computacional, bioinformática, computación de alto rendimiento y sus aplicaciones al descubrimiento de nuevos fármacos.