Cursos y Talleres

¡Fórmate para tu futuro!

BAC no es solo un congreso científico, es una gran oportunidad para poder mejorar tu formación en muchos ámbitos. Tenemos cursos y talleres disponibles, eso sí, ¡con plazas limitadas! Elige los que más te gusten y disfruta de una formación complementaria

Ten en cuenta que algunos de los cursos y talleres son simultáneos entre ellos y con otras actividades del congreso, consulta el horario antes de inscribirte.

Cursos

Los cursos te permitirán aprender y profundizar en un tema científico o instrumental, dándote herramientas para trabajar en áreas multidisciplinares. Son de 6-8 horas, y serán el día previo a la inauguración del congreso (martes 11 de julio).  Las plazas son limitadas, y tienen un coste de 10€.

Bases moleculares de la Neuroquímica y relaciones con la Biotecnología

Curso basado en el diálogo para profundizar más allá de las bases moleculares del sistema nervioso e invitar a la reflexión sobre el “¿por qué?” de los procesos moleculares a nivel neuronal. (Ejemplo: ¿Alguna vez te has preguntado por qué los iones, incapaces de diferenciar direcciones, siguen una dirección axón-dendrita y no al revés?). ¡Ven  y descúbrelo!

Será impartido por el Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la UEx, Francisco Centeno Velázquez, que cuenta con años de experiencia impartiendo docencia sobre Neuroquímica.

  • Aforo: 40 plazas
  • Fecha: martes 11 de julio 10:00-20:00h
  • Lugar: Aula B1 del Edificio Margarita Salas, Campus Universitario de Badajoz

Gestión de residuos mediante la implantación de la tecnología de biometanización

La gestión de residuos es un tema muy importante actualmente y la biotecnología puede jugar un papel muy importante en estos procesos. Quieres saber cómo, ¡Apúntate a este curso y descúbrelo!

En el curso aprenderás los fundamentos de la digestión anaerobia, parámetros de control y operación de plantas industriales de biogás y biometano. Conocerás de primera mano la situación actual y futura de las plantas de biogás y biometano. 

Además, conocerás algunos ejemplos prácticos de revalorización de productos mediante biometanización y otras estrategias, recorriendo las instalaciones del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario, donde se llevan a cabo estos procesos, para vivir la experiencia en primera persona.  

El curso será impartido por el CEO de Metanogenia SL y experto en biometanización Francisco Cuadros Salcedo, junto con personal especializado del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario. 

  • Aforo: 20 plazas
  • Fecha: martes 11 de julio 10:00-19:00h
  • Lugar: Sesión de mañana en Aula B2 del Edificio Margarita Salas, Campus Universitario de Badajoz. Sesión de tarde en las instalaciones del Centro Nacional Agroalimentario (el desplazamiento correrá por parte de la organización)

Talleres

Los talleres son sesiones cortas, de 1 hora y 45 min, en las que aprenderás de forma amena y con ejemplos. Las inscripciones a los talleres tienen plazas limitadas (ver en cada apartado), y un coste de 5€ por taller, así que, ¡no dudes en apuntarte!

Cata de vino

Agotado

El vino es un producto biotecnológico producido por el hombre gracias a la fermentación desde tiempos remotos.
¿Quiéres conocer qué secretos guarda? El objetivo fundamental de la cata es analizar sensorialmente este producto para explorar sus características y propiedades en cualquiera de sus tres niveles: visual, olfativo y gustativo. En otras palabras, aprender las diferentes cualidades del vino al mismo tiempo que disfrutamos de él.

La cata será impartida Julia Marín, Doctora en Ciencias, profesora de la UEx presidenta de la asociación Extremeña de enología y catadora profesional.

  • 20 plazas
  • Miércoles 12 de julio de 17:30 a 19:15
  • Lugar: Aula 13 Edificio «Juan Remón Camacho» (Antiguo Rectorado)

Colaboran:

Cata de Aceitunas

Agotado

Una oportunidad única para introducirse en su cultura y conocer el origen, las variedades, las peculiaridades, aspectos nutritivos, cómo se elabora y se conserva, y cómo se aprecia y se cata la reina del aperitivo: la aceituna de mesa.

La cata será impartida por Joaquín Bautista Doctor en Ciencias de los Alimentos y profesor de la UEx y experto en fermentados.

  • 20 plazas
  • Miércoles 12 de julio de 17:30 a 19:15
  • Lugar: Sala de catas Facultad de Ciencias

Colaboran:

Introducción teórico-practica a la Citometría de Flujo

Agotado

La citometría de flujo es una tecnología que permite el análisis exhaustivo y la separación de células individuales a muy elevada velocidad. Por su importancia en la investigación, el laboratorio de citometría de flujo representa un área con muchas oportunidades de trabajo. En este taller podrás descubrir más a fondo esta técnica.

El taller será impartido por Alberto Álvarez Barrientos Doctor en Biología e Inmunología, responsable del Servicio de Técnicas Aplicadas a la Biociencia de la UEx y experto en citometría de flujo.

  • 10 plazas
  • Miércoles 12 de julio de 17:30 a 19:15
  • Lugar: Edificio Servicios de Apoyo a la Investigación 

Divulgación científica

¿De qué sirve la ciencia si no llega a la sociedad?. Pero no solo en forma de avances científicos, si no también a través de la divulgación. Es importante que la gente de a pie comprenda lo que hacemos los científicos en los laboratorios y comprenda su importancia. En este taller aprenderás a comunicar todo tu conocimiento para que te entienda desde tu compañero de clase a tu vecina del 5º.

El taller será impartido por Belén Barroeta, comunicadora científica en IMDEA Agua y secretaria de la Asociación Comunicadores de Biotecnología-ComunicaBiotec. 

  • 20 plazas
  • Jueves 13 de julio de 18:45 a 20:30
  • Lugar: Aula 4 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales