Colaboradores

Quienes colaboran con BAC

Algunas empresas y entidades colaboran con el BAC, permitiéndonos que sea de mayor calidad y que podamos ofrecer a los asistentes un mejor congreso. ¡Puedes conocerlos en esta página colectiva de colaboradores!

Colaborador platino

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura es el área encargada de la promoción y la gestión materia de investigación, desarrollo e innovación, en Extremadura.
Entre sus atribuciones se encuentra la coordinación de los centros de investigación y desarrollo tecnológico e innovación públicos regionales, así como del desarrollo de iniciativas, promoción y gestión de programas de ayudas e incentivos a la investigación y desarrollo tecnológico empresarial o la planificación, dirección y coordinación de las políticas de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación de Extremadura.

Colaboradores plata

La Universidad de Extremadura fue creada en 1973 y su historia está íntimamente ligada a la comunidad extremeña. Inicialmente estuvo integrada por la Facultad de Ciencias de Badajoz, el Colegio Universitario de Cáceres, las Escuelas Universitarias del Profesorado de EGB de Cáceres y Badajoz y la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de Badajoz. Desde entonces la UEx ha incrementado sus alumnos, titulaciones y centros hasta contar con cuatro espacios constituidos por el campus de Badajoz, el campus de Cáceres, el Centro Universitario de Mérida y el Centro Universitario de Plasencia.

En la UEx estudian más de 24.000 alumnos de grado y posgrado y otros 8.000 realizan cursos de Doctorado, títulos propios o formación continua. Imparten docencia 1500 profesores y trabajan más de 800 administrativos, técnicos y personal de servicios. El Rector es D. Pedro M. Fernández Salguero y el Gobierno de la Universidad se organiza a través de distintos órganos colegiados, como el Claustro y el Consejo de Gobierno, y unipersonales como los Vicerrectorados, Gerencia y Secretaría General.

Colaboradores generales

La Facultad de Ciencias fue fundada en 1968. Ahora, la Facultad ocupa nueve edificios, situados en el Campus universitario de Badajoz. 

La Facultad de Ciencias imparte nueve titulaciones de grado: Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Enología, Estadística, Física, Ingeniería Química Industrial, Matemáticas y Química. Dos Másteres Universitarios: Biotecnología Avanzada e Investigación en Ciencias. Un Máster Universitario intercentro en Formación del Profesorado en Educación Secundaria. Dos másteres interuniversitarios: Química Sostenible y Química Teórica y Modelización Computacional. 173 profesores, a tiempo completo, han impartido docencia en la Facultad de Ciencias y el Personal de Administración y Servicios (PAS) adscrito a la Facultad de Ciencias esta formado por 71 personas. El número de estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias en titulaciones de grado y máster ronda los 1700.

El Centro cuenta con el sello de calidad AUDIT, concedido por la ANECA, que certifica la implantación de un sistema de aseguramiento interno de la calidad de acuerdo a los criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). También ha recibido la Acreditación institucional por parte de la ANECA.

El Ayuntamiento de Badajoz es una de las cuatro administraciones públicas con responsabilidad política en la ciudad de Badajoz. Desde 1979 sus responsables políticos son escogidos por sufragio universal por los ciudadanos de Badajoz con derecho a voto, en elecciones celebradas cada cuatro años.

El Ayuntamiento tiene su sede en la Plaza de España de Badajoz, al lado de la Catedral de San Juan Bautista.

El Ayuntamiento es el organismo con mayores competencias y funcionarios públicos en la ciudad, ya que regula la vida diaria de los ciudadanos, e importantes asuntos como la planificación urbanística, los transportes, la recaudación de impuestos municipales, la gestión de la seguridad vial mediante la Policía Local, el mantenimiento de la vía pública (asfaltado, limpieza…) y de los jardines. También es el responsable de la construcción de equipamientos municipales como guarderías, polideportivos, bibliotecas, residencias para la tercera edad, viviendas de protección pública.

Ingulados es una empresa que se ubica en Cáceres, puntera en el sector de la investigación. 

Su actividad principal es la investigación en el área de veterinaria y biotecnología, para el desarrollo de productos y servicios que mejoren la sanidad animal, lo que contribuye a la mejora de la salud medioambiental y humana, participando así en la estrategia global “ONE HEALTH”.

La principal línea de investigación de Ingulados es el estudio de la microbiota y la caracterización de compuestos biactivos con actividad inmunomoduladora y antimicrobiana. La utilización de estos compuestos en animales, mejora parámetros productivos y de salud, contribuyendo a la reducción del uso de antibióticos.

Además, investigan en el desarrollo de medidas innovadoras de manejo y herramientas de gestión que, aplicadas a explotaciones de ganadería extensiva y cinegética, contribuyen a la mejora sanitaria, a la conservación tanto de las propias especies como del ecosistema, y a la compatibilización explotación ganadera y cinegética. En la actualidad, Ingulados asesora y gestiona más de 150.000 hectáreas distribuidas por la mitad sur peninsular.

FUNDECYT – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, FUNDECYT-PCTEX es una fundación cuya misión es crear el espacio y los servicios necesarios que faciliten el intercambio de conocimiento, ciencia y tecnología para el desarrollo socio-económico de Extremadura, con una visión enfocada a la consolidación de su oferta de servicios de apoyo a la innovación, el emprendimiento y la cooperación para el fomento del desarrollo inteligente, sostenible e integrador de la región.

Trabajan directamente en el territorio apoyando el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura con un enfoque hacia las nuevas tendencias y estrategias que se están desarrollando en Europa. Para conseguirlo, ofrecen una serie de servicios dirigidos al Sistema de Innovación, a las empresas de dentro y fuera del Parque, emprendedores, investigadores y sociedad.

BIOTME es una empresa de base tecnológica ubicada en Zafra, que tiene su foco puesto en la salud de las personas y en la seguridad del paciente. Desarrolla y fabrica, principalmente, simuladores físicos de entrenamiento médico para que los médicos, de una forma reiterada, desarrollen habilidades y destrezas en técnicas complejas antes de enfrentarse a pacientes reales, más allá de hacerlo con cadáveres o animales, aumentando así su tasas de éxito de las intervenciones.

Los simuladores tienen como base un gel sintético de desarrollo propio que reacciona a equipos médicos (ecógrafos, Rx y TAC) como los tejidos humanos. Actualmente disponen de simuladores endovasculares (toma de vías, colocación de catéteres, ablación de varices, etc.), de obstetricia, para patología intervencionista. Se pueden insertar patologías en sus simuladores, como tumores, nódulos, quistes, etc. (en mamas), aneurismas, calcificaciones (venas y arterias), etc.

Trabajan en colaboración con Instituciones a nivel nacional, desarrollando simuladores Ad Hoc en distintas especialidades médicas.

Colaboradores de difusión

@viviendoeldoctorado
@biotecnomemes
Genotipia
@bioindignada